viernes, 23 de noviembre de 2012



     “El hombre no es solamente una realidad biológica, natural, sino también una realidad cultural, no hay humanidad sin aprendizaje cultural y para empezar sin la base de toda cultura: el lenguaje.  El mundo en que vivimos los humanos es un mundo lingüístico, una realidad de símbolos y leyes sin la cual no sólo seriamos incapaces de comunicarnos entre nosotros sino también de captar la significación de los que nos rodea.  Pero nadie puede aprender a hablar por sí sólo, porque el lenguaje no es una función natural y biológica del hombre sino una creación cultural que heredamos y aprendemos de otros hombres”.  Fernando Savater (Ética para Amador).

     He aquí, lo que refleja el complejo mundo de la diversidad existente sobre la libertad de expresión, anunciado como el “postulado fundamental en el que descansan las sociedades del conocimiento”, por ende la libertad de expresión exige que se garanticen los derechos fundamentales de los individuos,  por ser los únicos que pueden asegurar la libre participación de éstos en las sociedades del saber (libertad de opinión y expresión).Si se respetan plenamente, la libertad de expresión y la libertad de investigación científica y de creación permiten construir autenticas sociedades del conocimiento gracias al desarrollo de una sociedad mundial de la información,  hacer hincapié en la libertad de expresión equivale a destacar el espíritu de apertura y diálogo que debe presidir las relaciones entre individuos y grupos sociales dentro de las sociedades del conocimiento. Sin libertad de expresión, no hay intercambios ni debates públicos.  Sin libertad de expresión, los conocimientos pueden existir, pero no se dará un aprovechamiento compartido de los mismos, ni tampoco existirá una sociedad del conocimiento. Partiendo Desde el punto de vista de la construcción de las sociedades del conocimiento, una promoción efectiva de la libertad de expresión en la sociedad mundial de la información puede contribuir a resolver un número considerable de problemas políticos, por ejemplo, la censura, las manipulaciones de la información con fines políticos o el riesgo de una generalización de la vigilancia, también puede contribuir a solucionar problemas económicos mediante la prevención de las hambrunas, la reducción de la brecha digital o la lucha contra las desigualdades.  El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, dijo textualmente sobre la cumbre del milenio (2000) “en la cumbre del milenio se aprobó un plan de acción, una lista interminable de buenos deseos, pero que uno no siente que hay una voluntad política de los países grandes sobre todo de aportar mayores esfuerzos, financiamiento para el desarrollo… todo lo contrario. Decía, por ejemplo, el presidente de la F.A.O. (organización Mundial de la Alimentación) que mientras crece el hambre en el mundo ha disminuido notablemente el apoyo de los países grandes a la producción de alimentos”.  Conversaciones con Luis Bilbao (2002).
Sin libertad de expresión, no hay sociedad de la información.  La libertad de expresión es, por lo tanto, la que garantiza la posibilidad y perdurabilidad de autenticas sociedades del conocimiento. El principal objetivo de la sociedad de la información y la comunicación a todos los niveles de la sociedad  deber ser con el fin de permitir que todas las personas compartan beneficios sociales y económicos gracias a un acceso ubicuo a las redes de información, preservando al mismo tiempo, su diversidad y patrimonio cultural.

                                               Simón Eduardo Bastidas
                                                     C.I: 19.338.844.
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
El concepto actual de la ‘sociedad del conocimiento’ no está centrado en el progreso tecnológico, sino que lo considera como un factor del cambio social entre otros, como, por ejemplo, la expansión de la educación. Según este enfoque, el conocimiento será cada vez más la base de los procesos sociales en diversos ámbitos funcionales de las sociedades. Crece la importancia del conocimiento como recurso económico, lo que conlleva la necesidad de aprender a lo largo de toda la vida, pero igualmente crece la conciencia del no-saber y la conciencia de los riesgos de la sociedad moderna.  El concepto de “sociedades del conocimiento” es preferible al de la “sociedad de la información” ya que expresa mejor la complejidad y el dinamismo de los cambios que se están dando, el conocimiento en cuestión no sólo es importante para el crecimiento económico sino también para empoderar y desarrollar todos los sectores de la sociedad”.
Asimismo, en el concepto de ‘sociedad del conocimiento’ se proyecta la visión de que se puede alcanzar una mayor igualdad social a través de esfuerzos educativos y formativos. Sin embargo, hay varios argumentos de peso que inducen más bien a una versión pesimista. Hay, por ejemplo, el argumento de que un aumento general del nivel de cualificación de la población y un aumento de las titulaciones académicas causarían una devaluación de estos títulos. En otras palabras, una alta cualificación no serviría ya para conseguir subir escalones sociales sino “solamente” evitaría bajarlos. Otro argumento hace referencia a la desilusión de las políticas educativas de los años 1970 y 1980 que han contribuido al aumento del nivel de cualificación, pero que no han producido cambios significativos en la desigualdad de oportunidades sociales, sin que se cambien los mecanismos básicos de la socialización, es decir si los mecanismos de competencia y del mercado siguen siendo las instancias centrales de la socialización en la sociedad moderna seguirán produciéndose desigualdades y discriminaciones sociales.  
Por lo tanto otro concepto de la ‘sociedad del conocimiento’ insiste en la transformación de los mercados laborales hacia una de-estandarización de las relaciones laborales. Las relaciones laborales estables y altamente reguladas de la ‘sociedad industrial’ no son ya el punto de referencia, sino las relaciones laborales hasta ahora consideradas atípicas, por ejemplo el trabajo parcial, el trabajo de autónomo, el trabajo temporal etc. son cada vez más frecuentes como también las salidas y re-entradas en el mercado laboral. Y este tipo de trabajo no se limita ya solamente a los puestos de baja cualificación, al contrario, la de-regularización de trabajo afecta también puestos de alta cualificación.
La UNESCO por su parte establece, que las nuevas tecnologías digitales influyen directamente en la rapidez de transmisión de la información y también en el tratamiento y la recepción de los conocimientos. Hoy en día, un acto cognitivo no se puede concebir basándose en el modelo de las teorías clásicas del conocimiento, que lo consideran como un acto psicológico individual. El recurso al tratamiento de texto electrónico o la utilización de motores de búsqueda son hábitos recientes, pero están tan profundamente arraigados en las costumbres y el lenguaje cotidiano que las actividades cognitivas se parecen cada vez más a procesos asistidos por ordenador. La digitalización ha conducido a la culminación de las formas antiguas de codificación del conocimiento. En otras palabras, permite transformar datos en un lenguaje que, en tanto que instrumento de comunicación, es de esencia colectiva. Los efectos de esta codificación suponen una nueva concepción del conocimiento, cuya producción ya no se puede contemplar cómo un momento diferenciado de las demás actividades humanas.  El carácter interactivo de las redes digitales confiere a los usuarios de las tecnologías una situación que no tenían anteriormente. Ya no pueden ser pasivos ante la información porque la están seleccionando y jerarquizando continuamente.
En la actualidad, las tecnologías de la comunicación no preceden a la elaboración y construcción de los conocimientos, sino que interactúan con éstos. La "Sociedad del conocimiento” o “sociedad de la información" en general y las nuevas tecnologías en particular inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo. Las nuevas generaciones van asimilando de manera natural esta nueva cultura que se va conformando y que para nosotros conlleva muchas veces importantes esfuerzos de formación, de adaptación y de "desaprender" muchas cosas que ahora "se hacen de otra forma" o que simplemente ya no sirven. Los más jóvenes no tienen el poso experiencial de haber vivido en una sociedad "más estática" de manera que para ellos el cambio y el aprendizaje continuo para conocer las novedades que van surgiendo cada día es lo normal.
Precisamente para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos educativos informales, la escuela debe integrar también la nueva cultura: alfabetización digital, fuente de información, instrumento de productividad para realizar trabajos, material didáctico, instrumento cognitivo, obviamente la escuela debe acercar a los estudiantes la cultura de hoy, no la cultura de ayer. Por ello es importante la presencia en clase del ordenador (cámara de vídeo, y de la televisión) desde los primeros cursos, como un instrumento más, que se utilizará con finalidades diversas: lúdicas, informativas, comunicativas, instructivas, como también es importante que esté presente en los hogares y que los más pequeños puedan acercarse y disfrutar con estas tecnologías de la mano de sus padres.
De acuerdo a la UNESCO, Las nuevas tecnologías abren paso a una educación basada en el desarrollo del aprendizaje electrónico (elearning). Este término sirve para designar una amplia gama de utilizaciones de esas tecnologías, desde el trabajo en ordenador en las aulas hasta las carreras cursadas totalmente a distancia que han aparecido hace poco. La enseñanza virtual permite una supervisión individualizada, unida a una flexibilidad de la gestión del aprendizaje y a una mayor autonomía en la adquisición del saber. Más allá de las ofertas educativas institucionales, Internet tiende a convertirse en el medio privilegiado de la autodidáctica, suministrando instrumentos de aprendizaje informal y facilitando la creación de aulas virtuales.
Con el  Internet han surgido comunidades virtuales de educandos en todos los niveles de la educación, que van a ampliarse y diversificarse. Han surgido instituciones importantes de enseñanza a distancia, tanto en los países industrializados como en los países en desarrollo. Ocho de las once universidades a distancia existentes en el mundo están ubicadas en países del Sur. La experiencia demuestra que esas universidades están en condiciones de explotar al máximo las nuevas tecnologías, pero las inversiones financieras en campus virtuales siguen siendo muy costosas.
En cuanto a lo anteriormente descrito La UNESCO sugiere que se debe considerar la toma de conciencia de la riqueza de los conocimientos de que dispone una sociedad para exigir una movilización de todos sus protagonistas. Esa concienciación no debe limitarse a identificar lo que hoy en día se ha convenido en llamar “conocimientos autóctonos” o “tradicionales”, con vistas a su valorización o preservación específica. Las sociedades del conocimiento solamente serán acreedoras de su nombre cuando la mayoría de los individuos puedan convertirse en productores de conocimientos y no se limiten a ser consumidores de los que ya están disponibles actualmente.

Yadira Valera
C.I N°15.588.444
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
El término ‘sociedad del conocimiento’ ocupa un lugar universal en la discusión actual en las ciencias sociales así como en la política europea. Se trata de un concepto que aparentemente resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones. Esta tiene sus orígenes en los años 1960 cuando se analizaron los cambios en las sociedades industriales y se acuñó la noción de la sociedad post-industrial.
 Para la UNESCO el concepto pluralista de sociedades del conocimiento va más allá de la sociedad de la información ya que apunta a transformaciones sociales, culturales y económicas en apoyo al desarrollo sustentable .se debe hacer notar que los pilares de las sociedades del conocimiento son el acceso a la información para todos, la libertad de expresión y la diversidad lingüística, de igual manera ha adoptado el término sociedad del conocimiento, o su variante sociedades del saber, dentro de sus políticas institucionales, desarrollando  una reflexión en torno al tema, que busca incorporar una concepción más integral, no en relación únicamente con la dimensión económica.
Cabe señalar que a finales de 1970, el análisis de los cambios en la sociedad moderna resaltó tres aspectos: -La expansión de las actividades de investigación estatal y privada era la base principal de la cientificación de una serie de sectores industriales.-Paralelamente a la expansión de los sectores de servicios, se incrementaron las actividades económicas basadas en el conocimiento. -La estructura profesional estaba marcada por los trabajadores de conocimiento profesionalizado y con una cualificación académica.
Por lo tanto el ritmo constante de la innovación tecnológica obliga a efectuar actualizaciones periódicas. El acceso a Internet a alta velocidad por conducto de líneas eléctricas y no exclusivamente de líneas telefónicas, la televisión interactiva en los teléfonos móviles y la comercialización de nuevos programas informáticos, al reducir considerablemente el costo de las comunicaciones telefónicas, están modificando completamente las bases del debate sobre el acceso a las tecnologías y a contenidos diversificados.
 Al mismo tiempo, Internet también podría a muy corto plazo fragmentarse en una multiplicidad de redes de primera, segunda o tercera categoría, debido a las rivalidades suscitadas por el control de los mecanismos de registro de nombres de dominio y debido también a las repercusiones que puede acarrear la creación de una red Internet de “segunda  y tercera generación”, cuyo costo será considerable y limitará, por lo tanto, el círculo de sus usuarios a las instituciones con más recursos económicos. Un ejemplo notable de esto lo constituye la extensión del proyecto Abilene, que supone la creación de infraestructuras nacionales y subregionales a las que solamente pueden acceder instituciones que abonan derechos y están asociadas en el seno de una red limitada a un número reducido de regiones.
Es importante mencionar  que las sociedades del conocimiento son sociedades  en redes  que propician necesariamente  una mejor toma de conciencia de los problemas mundiales,  los perjuicios causados al medio ambiente,  los riesgos tecnológicos, las crisis  económicas  y la pobreza son elementos  que se pueden tratar mejor mediante la cooperación internacional y la colaboración científica.  Todo esto con el acogimiento de las tecnologías en las instituciones educativas se busca producir nuevos cambios en los métodos de enseñanza y aprendizaje para que fortalezcan las orientaciones pedagógicas en el aula de clases y de hecho producir nuevas experiencias en los educadores que jamás hayan experimentado, y, por tanto, crear una conciencia en ellos de admisión a las nuevas tecnologías de la información como una posibilidad de hacer del hecho educativo un juego de aprendizajes que provee una gama de conocimientos mediante la implementación de nuevas herramientas tecnológicas.
La influencia de las nuevas tecnologías en la creación del conocimiento es considerable. En efecto, han permitido adelantos importantes en la accesibilidad y manejo del conocimiento. Si se sabe discernir entre una mera información bruta, un rumor o una afirmación errónea y todo aquello que puede constituir la base de un conocimiento genuino, no cabe duda de que Internet pueda funcionar como un gigantesco vivero de ideas, independientemente de que provengan de informaciones o conocimientos. Por otra parte, la proliferación en nuestro entorno de objetos virtuales, modificables y accesibles infinitamente, facilita el trabajo colectivo y la adquisición de conocimientos en común. El aprendizaje durante mucho tiempo confinado en lugares específicos como la escuela se está convirtiendo en un espacio virtual de dimensiones planetarias y accesibles a distancia, en el que será posible simular una infinidad de situaciones. Por último, la creación de conocimientos en redes y la aceleración del tratamiento de la información abren nuevas posibilidades de trabajo sobre las bases de datos, independientemente de su tamaño, uso y finalidad.
De acuerdo a la UNESCO la tercera revolución industrial ha ido acompañada de un cambio de régimen de los conocimientos. A este respecto, se ha hecho referencia al advenimiento de un doble paradigma: el de lo inmaterial y el de las redes. De hecho, la creciente desmaterialización del trabajo individual humano  posibilitada por la sustitución del trabajo manual por las máquinas, y más tarde por el desarrollo de los servicios y el advenimiento de lo virtual con la revolución digital ha desembocado en el nacimiento de una sociedad en la que el dominio de lo inmaterial siempre confiere más ventajas estratégicas y, por consiguiente, un mayor poder sobre lo material. El conocimiento y la conquista de lo inmaterial hacen posible, por ejemplo, la construcción y utilización de satélites que permiten a los hombres un dominio sin precedentes del espacio terrestre. Al mismo tiempo, la conjunción entre el proceso de mundialización, que unifica los mercados mundiales, y las mutaciones tecnológicas, que disminuyen el costo de las comunicaciones y facilitan la multiplicación de la velocidad y el volumen de información transmitido, ha desembocado en la aparición de lo que se viene llamando después de los trabajos de Manuel Castells “sociedades en redes”.
La UNESCO señala también el enfoque basado en el “desarrollo humano” y la “autonomía”, que es un elemento central de la noción de sociedades del conocimiento, debería permitir una mejor puesta en práctica de los derechos universales y las libertades fundamentales, mejorando al mismo tiempo la eficacia de la lucha contra la pobreza y de las políticas de desarrollo. El auge de las sociedades del conocimiento exige que se anuden nuevos vínculos entre el conocimiento y el desarrollo, ya que el conocimiento es tanto un instrumento para satisfacer las necesidades económicas como un componente pleno del desarrollo. La dinámica política, económica y social subyacente al desarrollo de las sociedades del conocimiento pone de manifiesto la íntima relación que existe entre la lucha contra la pobreza y la promoción de las libertades civiles y políticas.
 En las sociedades del conocimiento emergentes, no cabe contentarse con proponer algunas reformas para reducir la desigualdad de acceso a la sociedad mundial de la información y luchar contra las disparidades económicas y educativas subyacentes.  Además, el saber, el pensamiento y la conciencia son elementos constitutivos de la dignidad específica del ser humano que hace de éste un sujeto de derecho.

Sairemi Asuaje  
C.I N° 15.941.978
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
La noción de sociedad del conocimiento surgió hacia finales de los años 90 y es empleada particularmente en medios académicos, como alternativa de algunos autores para sociedad de la información. En una ‘sociedad del conocimiento’ las estructuras y procesos de la reproducción material y simbólica de la sociedad están tan impregnados de operaciones de conocimiento que el tratamiento de información, el análisis simbólico y los sistemas expertos cobran primacía frente a otros factores de reproducción como capital y trabajo, por lo tanto una de las características de la ‘sociedad del conocimiento’ es la transformación radical de la estructura económica de la ‘sociedad industrial’, de un sistema productivo basado en factores materiales hacia un sistema económico en que los factores simbólicos y basados en conocimiento son dominantes.
Las ‘sociedades del conocimiento’ no son simplemente sociedades con más expertos, más infraestructuras y estructuras tecnológicas de información sino que la validez del concepto depende de la verificación de que la producción, la distribución y la reproducción del conocimiento ha cobrado una importancia dominante frente a los otros factores de las reproducción social. En las sociedades del conocimiento, los valores y prácticas de creatividad e innovación desempeñarán un papel importante aunque sólo sea por su capacidad de poner en tela de juicio los modelos existentes para responder mejor a las nuevas necesidades de la sociedad.
La UNESCO, en particular, ha adoptado el término sociedad del conocimiento, o su variante sociedades del saber, dentro de sus políticas institucionales. Ha desarrollado una reflexión en torno al tema, que busca incorporar una concepción más integral, no en relación únicamente con la dimensión económica.
Por su parte la sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial, es así que el término ‘sociedad del conocimiento’ ocupa un lugar estelar en la discusión actual en las ciencias sociales así como en la política europea. Se trata de un concepto que aparentemente resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las acciones políticas.
Sin embargo, ha tenido una adaptación desigual en las diferentes áreas lingüísticas concurriendo también con otros términos como ‘sociedad de la información’ y ‘sociedad red’.  Cabe señalar que un elemento central de las sociedades del conocimiento es la “capacidad para identificar, producir, tratar, transformar, difundir y utilizar la información con vistas a crear y aplicar los conocimientos necesarios para el desarrollo humano. Estas sociedades se basan en una visión de la sociedad que propicia la autonomía y engloba las nociones de pluralidad, integración, solidaridad y participación”.
Tal como la UNESCO puso de relieve en la primera parte de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), la noción de sociedades del conocimiento es más enriquecedora y promueve más la autonomía que los conceptos de tecnología y capacidad de conexión que a menudo constituyen un elemento central en los debates sobre la sociedad de la información.  Las cuestiones relativas a la tecnología y la capacidad de conexión hacen hincapié en las infraestructuras y la gobernanza del universo de las redes. Aunque revisten una importancia fundamental evidente, no deberían considerarse como un fin en sí mismas.
En otras palabras, la sociedad mundial de la información sólo cobra sentido si propicia el desarrollo de sociedades del conocimiento y se asigna como finalidad “ir hacia un desarrollo del ser humano basado en los derechos de éste”. Por lo tanto el objetivo que persigue  es fundamental porque la tercera revolución industrial la de las nuevas tecnologías y la nueva fase de mundialización que la acompaña han modificado radicalmente numerosos puntos de referencia y aumentado las brechas existentes entre ricos y pobres, entre países industrializados y países en desarrollo, e incluso entre los ciudadanos de un mismo país. La UNESCO estima que la edificación de las sociedades del conocimiento es la que “abre camino a la humanización del proceso de mundialización”.
Las sociedades que no estén a la par con la tecnología de la informática se consideran sociedades aisladas  porque no están en el equilibrio del desarrollo mundial. Quienes poseen el conocimiento tienen inteligentemente el poder, por eso es que el ámbito educativo  debe estar  simultáneamente con los avances tecnológicos de la información para formar las nuevas generaciones y poseer herramientas para eliminar las barreras de espacio y tiempo, ya que, éstas están presentes en la cotidianidad de las personas (celulares, informaciones, salud, medios de comunicación, deportes; la mayoría de las disciplinas deportivas se entrenan y fortalecen por medio de equipos tecnológicos);  esto significa  que los docentes,   que somos  los enseñantes  de las  nuevas  generaciones  debemos adaptarnos  a  los avances  tecnológicos,  por ejemplo,  en Venezuela está  el  proyecto  Canaima,  el Cebit,  Centro Bolivariano  de Informática y Telemática.
Específicamente la sociedad de la información es la creciente capacidad tecnológica para almacenar cada vez más información y hacerlo circular con mayor capacidad de difusión y la sociedad del conocimiento se refiere a la  apropiación crítica y selectiva de la información protagonizada por ciudadanos que saben cómo aprovechar la información. Conjuntamente estas dos concepciones albergan un lugar privilegiado en la sociedad y en la cultura,  porque son parte intrínseca del fortalecimiento de una comunidad.
La información no es la misma que el conocimiento;  la información se compone de hechos y sucesos, mientras que el conocimiento se define como la interpretación de dichos hechos dentro de un contexto con alguna finalidad.  Por lo tanto la importancia de la educación y del espíritu crítico pone de relieve que, en la tarea de construir auténticas sociedades del conocimiento  se debe poder integrar a cada uno de sus miembros y promover nuevas formas de solidaridad con las generaciones presentes y venideras. No deberían existir marginados en las sociedades del conocimiento, ya que éste es un bien público que ha de estar a disposición de todos. Los jóvenes están llamados a desempeñar un papel fundamental en este ámbito, ya que suelen hallarse a la vanguardia de la utilización de las nuevas tecnologías y contribuyen a insertar la práctica de éstas en la vida diaria. Las personas de más edad también están destinadas a desempeñar un papel importante, porque cuentan con la experiencia necesaria para compensar la relativa superficialidad de la comunicación “en tiempo real” y recordarnos que el conocimiento es esencialmente un camino hacia la sabiduría.
Toda sociedad posee la riqueza de un vasto potencial cognitivo que conviene valorizar. Además, dado que las sociedades del conocimiento de la “era de la información” se distinguen de las antiguas por su carácter integrador y participativo legado por el Siglo de las Luces y la afirmación de los derechos humanos, la importancia que estas nuevas sociedades conceden a los derechos fundamentales se traducirá por una focalización especial en: la libertad de opinión y expresión  señalado en el artículo19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Siolimar Bastidas
C.I N° 16.647.994
LOS SIETE SABERES DE LA EDUCACIÓN


Edgar Morín en su libro Los Siete Saberes Necesarios para La Educación del Futuro considera siete principios claves, o saberes, necesarios para la educación del futuro, con éstos busca aportaren lalabordocente, así como esclarecer su ideología sobre este tema vital de la humanidad: “la educación del futuro”.

1.            Las cegueras del conocimiento “El error y la Ilusión”:
Todo conocimiento conlleva el riesgo del error y de la ilusión. La educación del futuro debe contar siempre con esa posibilidad. El conocimiento humano es quebrantable y permanentementeestá expuesto a las confusiones, a las influencias de la sociedad y de la propia cultura, el afecto, el amor, y el odio pueden ser las causas de una ceguera de conocimientos pero también se debe señalar que  el sentimiento y la afectividad lejos de causar confusión pueden aportar grandes beneficios y fortalecerlo.
Así mismo  “La educación debe mostrar que no existe conocimiento que no esté, en alguna medida, amenazada por el error y la ilusión”. El riesgo de error existe ya en la percepción y está presente en el pensamiento, en el lenguaje, en toda actividad intelectual y en la proyección de nuestros deseos.
El error y la ilusión acompañan los procesos de conocimiento. El único instrumento para su identificación es la racionalidad: señalar las verdades establecidas, con forma de ideología, teoría, paradigma, y prevenir la racionalización, mediante una continua autocrítica y una actitud abierta.

2.            Los principios de un conocimiento pertinente:

Ante el desbordamiento de informaciones es necesario entender cuáles son las informaciones y los problemas claves, tomando en cuenta el contexto, dándole ubicación a la información y a los elementos que lo conforman.Por su parte la inteligencia general se construye a partir de los conocimientos existentes, la crítica y análisis de los mismos. Su configuración fundamental es la capacidad de plantear y buscar una solución a los diferentes problemas.
Se debe señalar que los conocimientos se han adquirido a través de las prácticas y vivencias de cada individuolas cuales han surgido a través de la evolución de la ciencia y la tecnología,  construyendo así una serie de etapas y conocimientos nuevos.
En lo global se debe tomar en cuenta todos los aspectos del ser humano y de la sociedad, ya que se cuenta con diversidad de conocimientos y de métodos que se pueden desarrollar para lograr que la educación del futuro sea de mayor calidad, productiva y que satisfaga las necesidades de las nuevas generaciones.

3.            Enseñar la condición humana:

La educación del futuro debe accedera que el ser humano se haga una revisiónque le permita conocerse a profundidad, tomando en cuenta su diversidad cultural, su capacidad de comprender, amar, interactuar y valorar su entorno a demás de comprender la existenciade la diversidad y a su vez de  de la unidad.
Se debe tomar en cuenta que el hecho de que el ser humano se conozca así mismo es situarlo en el universo y, al mismo tiempo, separarlo de él. La educación además deberá mostrar el destino individual, social, y global de todos los humanos y nuestro arraigamiento como ciudadanos de la Tierra.

4.             Enseñar la identidad terrenal:
La historia del ser humano tiene sus orígenes remotos desde hace millones de años,  lo cual ha producido  a través del tiempo  una diversidad de lenguas, religiones y culturas que son fuente de innovaciones y de creaciones en todos los campos. Por lo tanto el tesoro de la humanidad está en su diversidad creadora, pero la fuente de su creatividad está en su unidadgeneradora.En los tiempos actuales es necesario retomar la historia y origen del hombre, ya que la revolución tecnológica, las telecomunicaciones y el internet nos  permiten relacionarnos con estas culturas, uniendo así  lo disperso.
En relación a lo señalado “La educación del futuro debe velar por que la idea de unidad de la especie humana no borre laidea de su diversidad, y que la de su diversidad no borre la de la unidad”. Lo que agrava la dificultad de conocer nuestro Mundo, es el modo de pensamiento, que ha atrofiado en nosotros, en vez de desarrollarla, la aptitud de contextualizar y globalizar, mientras que la exigencia de la era planetaria es pensar la globalidad, la relación todo-partes, su multidimensionalidad, su complejidad.

5.            Enfrentar las incertidumbres:
En la vida cotidiana los acontecimientos son constantes, cada día nos encontramos con diferentes incertidumbres que pueden ocasionar problemas a la sociedad, este tipo de circunstancias son inevitables e involucran a toda la humanidad que se ven envueltos en agonías causadas por guerras, masacres, torturas, odios y desprecios. Aún se desconoce si sólo se trata de la agonía de un viejomundo que anuncia un nuevo nacimiento o de una agonía mortal.
Es importante lograr en el futuro superar todas estas dificultades y solo se puede lograr a través de la educación.

6.         Enseñar la comprensión

Enseñar a comprender a los seres humanos es algo muy distinto y complejo, ya que están dirigidas a dos cosas muy distintas. Comprender significa aprender en conjunto, aprender con los demás y de los demás. Además la comprensión es un proceso el cual requiere de empatía, identificación y proyección en los demás. Por ejemplo una persona podrá comprender a otra que tiene algún problema, primeramente sabiendo que es lo que le sucede, luego ponerse en su lugar para así verlo desde su punto de vista, y una vez realizado ese proceso, ésta persona podrá dar algún consejo o ayuda a quien la necesite.
En la actualidad  la comprensión se ha tornado una necesidad crucial para los humanos algo difícil de llevar, las culturas, creencias y la  filosofía de personas que sean distintas o ajenas a nosotros, esto se debe a que estamos centrados en nosotros mismos, el egoísmo, etnocentrismo, están latentes ya que no permiten comprender a los demás.Por eso la educación del futuro tiene que abordarla de manera directa y en los dos sentidos: la comprensión interpersonal e intergrupal y la comprensión a escala planetaria.

7.            La ética del género humano
El género  está constituido por un triado individuo, sociedad, especie, ya que el hombre representa la reproducción de la sociedad, así mismo estos se consideran inseparables y se necesitan mutuamente para obtener su propio fin. Por esta razón se necesita que la sociedad se eduque con la base ética, es decir, que se logre hacer consciencia de que el humano tiene una triple realidad: es individuo, forma parte de la sociedad y además es especie.
                           
 Participantes:
Siolimar Bastidas C.I N° 16.647.994
                                                                   Simón Bastidas C.I N°19.338.844
                                                                   Prof. José de Jesús Camejo

jueves, 22 de noviembre de 2012


          A lo largo de la historia, el sistema educativo ha funcionado, como factor de progreso nacional y de movilidad social de la población mas aun para el año 1870 con la presidencia de Guzmán Blanco, quien establece el decreto de la Instrucción Pública, gratuita y obligatoria. Asimismo con el transcurrir de los años ha pasado por creaciones, cambios y modificaciones,  una de las creaciones notables, es en el año 1948 cuando se crea  por primera vez la Ley Orgánica de Educación (L.O.E); donde se toman en cuenta  consideraciones de Luis Beltrán Prieto Figueroa, y que a su vez contamos con una vigente del año 1999; que comprende VII capítulos con sus respectivas funciones.

            En los artículos 24 y 25 da a conocer sobre el sistema educativo y la organización del mismo, estos divide la educación en dos subsistemas; el de educación básica que comprende los niveles de educación inicial, primaria y media, luego el subsistema de educación universitaria con los niveles de pregrado y postgrado; en los que cada uno de ellos garantizan una educación para el desarrollo social, cultural, económico…

            En este sentido la educación  se convierte en un proceso social que emerge de la raíz de cada pueblo, orientando a desarrollar el potencial creativo de cada ser humano, sustentado en la ley y es universalmente el mecanismo de mayor preponderancia para el surgimiento del país.  

Sairemi Asuaje
C.I: 15941978
        

            La educación es una de las actividades más antiguas e importantes de la humanidad, tendrá siempre una gran influencia en la formación de un pueblo para que sea capaz de vivir en democracia, que considere al ser humano en todas sus dimensiones para poder ser plenamente capaz de asumir nuestro propio destino.

            El sistema educativo fue diseñado para formar un ciudadano y ciudadana modelo, que responda al desarrollo social, político, cultural y económico de nuestro país, enmarcado a través de la valoración y respeto por nuestra diversidad multicultural y multiétnica así como también de valores y principios.

            Asimismo este sistema educativo nos asegura una enseñanza, aprendizaje, instrucción, capacitación, ubicadas de manera formal basadas en la concepción humanista teniendo como único fin asegurar una educación integral de calidad para todos y así garantizar nuestro futuro

Yadira Valera
C.I: 15588444